Actores armados y su regulación en el derecho internacional contemporáneo: incidencias en el caso colombiano a 2021
Derechos de autor 2023 Opinión Jurídica
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
- Articles
- Enviado: marzo 28, 2022
-
Publicado: septiembre 6, 2023
Resumen
El presente artículo surge como producto de actualización y profundización de la actividad docente en el área de derecho internacional público. El objetivo principal es describir la regulación jurídico-política para los actores armados, legales e ilegales, en el territorio colombiano y demarcado en el contexto relativo al año 2021. La metodología obedece a una investigación de tipo descriptiva que se apoya en la recolección de información de fuentes secundarias a través de la técnica del webmining o minería electrónica, utilizando técnicas de investigación cualitativa, enmarcada en los alcances del Acuerdo Final de Paz entre las Farc-Ep y el Estado colombiano. Explora los ámbitos de los fueros militares, las amnistías a los delitos considerados políticos y los tránsitos de la justicia ordinaria en marcos excepcionales de coyunturas políticas para la consecución de escenarios de construcción de paz. Los principales resultados se clasifican en la regulación para actores armados legales e ilegales. Como conclusión principal, se esgrimen las dificultades de la aplicación imperativa de la normatividad internacional contemporánea, dada la costumbre adquirida por la sociedad internacional dentro del escenario clásico de las relaciones internacionales.
Referencias
- Acosta, L. J. (2021, 5 de enero). Grupos armados ilegales de Colombia perdieron más de 5.000 combatientes en 2020: comandante militar. Reuters. https://www.reuters.com/article/colombia-seguridad-idLTAKBN29A1EQ
- Acosta Fonseca, V. (2021, 9 de febrero). FIP advirtió de las causas que pueden empeorar la violencia en Colombia durante 2021. Asuntos Legales. https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/fip-advirtio-de-lascausas-que-pueden-empeorar-la-violencia-en-colombia-durante-2021-3122364
- Álvarez, G. (2021). De la entrega de armas de las FARC a la reactivación del conflicto armado en doce áreas geográficas de Colombia: Alertas necesarias para garantizar el principio de participación efectiva en la JEP. JEP. Unidad de Investigación y Acusación.
- Ambos, K. (2008). El marco jurídico de la justicia de transición. Especial referencia al caso colombiano. Temis.
- Arias, D. P. (2019). Objeciones a la paz colombiana: derecho y realidad en 2019. Reflexión Política, 21(42), 80-92. https://doi.org/10.29375/01240781.3584
- Arias, D. P. (2020). La implementación del acuerdo de paz y la transformación del conflicto armado en Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 18(31), 565-584. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.621
- Arias Henao, D. P., Arias Henao, H. E. y García Perilla, J. C. (2022). Nueva Violencia colombiana y el rol de la fuerza pública en los escenarios de justicia transicional a 2021. Opinión Jurídica, 21(45), 62-85. https://doi.org/10.22395/ojum.v21n45a3
- Carrillo, J. A. (2004). Globalización y orden internacional: lección inaugural leída en la Solemne apertura del Curso Académico 2004-2005 en la Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones Universidad de Sevilla.
- Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). (1949, 12 de agosto). I. Convenio de Ginebra para aliviar la suerte que corren los heridos y los enfermos de las fuerzas armadas en campaña. https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/treaty/treaty-gc-1-5tdkna.htm
- Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). (1977a, 8 de junio). Protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales. https://www.icrc.org/es/document/protocolo-i-adicional-convenios-ginebra-1949-proteccion-victimasconflictos-armados-internacionales-1977
- Comité Internacional de la Cruz Roja. (1977b, 8 de junio). Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional. https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/protocolo-ii.htm
- Congreso de la República de Colombia. (1961, 15 de diciembre). Ley 141 de 1961. Diario Oficial n. ° 30.694. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47847
- Congreso de la República de Colombia. (1995, 21 de diciembre). Acto legislativo 2 de 1995. Por medio del cual se adiciona el artículo 221 de la Constitución Política. Diario Oficial n. ° 42.159. https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1825511
- Congreso de la República de Colombia. (1999, 12 de agosto). Ley 522 de 1999. Por medio de la cual se expide el Código Penal Militar. Diario Oficial n. ° 43.665. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0522_1999.html
- Congreso de la República de Colombia. (2001, 27 de diciembre). Acto legislativo 2 de 2001. Por medio del cual se adiciona el artículo 93 de la Constitución. Diario Oficial n. º 44.663. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/acto_legislativo_02_2001.html
- Congreso de la República de Colombia. (2010, 17 de agosto). Ley 1407 de 2010. Por la cual se expide el Código Penal Militar. Diario Oficial n. ° 47.804. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1407_2010.html#1
- Congreso de la República de Colombia. (2015, 25 de junio). Acto legislativo 1 de 2015. Por el cual se reforma el artículo 221 de la Constitución Política de Colombia. Diario Oficial n. ° 49.554. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30019907
- Constitución Política de Colombia. (1886). Artículo 170. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1826862
- Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 93. Gaceta Asamblea Constituyente n. ° 7, 25 y 107.http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr002.html#93
- Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 150. Gaceta Asamblea Constituyente n. ° 4, 5, 7, 9, 20, 24, 25, 27, 28, 30, 33, 34, 51, 52, 55, 59, 66, 71, 74, 80 y 103. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr002.html#93
- Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 221. Gaceta Asamblea Constituyente n. ° 4, 5, 78 y 102. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991_pr007.html#221
- Corte Constitucional de la República de Colombia. (1993, 20 de mayo). Sentencia C-197/93 (Antonio Barrera Carbonell, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-197-93.htm
- Corte Constitucional de la República de Colombia. (1995, 17 de enero). Sentencia C-009/95 (Vladimiro Naranjo Mesa, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/c-009-95.htm
- Corte Constitucional de la República de Colombia. (1995, 29 de marzo). Sentencia C-141/95 (Antonio Barrera Carbonell, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/C-141-95.htm
- Corte Constitucional de la República de Colombia. (1995, 18 de mayo). Sentencia C-225/95 (Alejandro Martínez Caballero, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1995/c-225-95.htm
- Corte Constitucional de la República de Colombia. (2006, 30 de agosto). Sentencia T-737/06 (Rodrigo Escobar Gil, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/C-737-06.htm
- Corte Constitucional de la República de Colombia. (2007, 25 de abril). Sentencia C-291/07 (Manuel José Cepeda Espinosa, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/c-291-07.htm
- Corte Constitucional de la República de Colombia. (2008, 28 de mayo). Sentencia C-533/08 (Clara Inés Vargas Hernández, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/c-533-08.htm
- Corte Constitucional de la República de Colombia. (2013, 15 de mayo). Sentencia C-280/13 (Nilson Pinilla Pinilla, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-280-13.htm
- Corte Constitucional de la República de Colombia. (2013, 28 de agosto). Sentencia C-579/13 (Jorge Ignacio Pretelt Chaljub, M. S.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-579-13.htm
- Corte Constitucional de la República de Colombia. (2014, 6 de agosto). Sentencia C-577/14 (Martha Victoria Sáchica Méndez, M. P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-577-14.htm
- Corte Constitucional de la República de Colombia. (2015, 11 de noviembre). Sentencia C-694/15 (Alberto Rojas Ríos, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/C-694-15.htm
- Corte Constitucional de la República de Colombia. (2016, 24 de febrero). Sentencia C-084/16 (Luis Ernesto Vargas Silva, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/C-084-16.htm
- Corte Constitucional de la República de Colombia. (2016, 18 de julio). Sentencia C-379/16 (Luis Ernesto Vargas Silva, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/c-379-16.htm
- Corte Constitucional de la República de Colombia. (2018, 1 de marzo). Sentencia C-007/18 (Diana Fajardo Rivera, M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/C-007-18.htm
- Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2001, 14 de marzo). Sentencia Barrios Altos Vs. Perú. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_75_esp.pdf
- Corte Penal Internacional. (1998). Estatuto de Roma. https://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf
- Crocker, D. (2011). El rol de la sociedad civil en la elaboración de la verdad. En M. Minow (ed.), Justicia transicional (pp. 82-85) Siglo del Hombre Editores.
- De Gamboa Tapias, C. (2006). La transición democrática y la responsabilidad de la comunidad por su pasado. En C. de Gamboa Tapias (ed.), Justicia Transicional. Teoría y Praxis (pp. 141-157). Editorial Universidad del Rosario.
- De Greiff, P. (2010). Transitional Justice, security, and development. Banco Mundial. http://hdl.handle.net/10986/9245
- Elster, J. (2012). Justice, Truth, Peace: Transitional Justice. New York University Press.
- Ferrajoli, L. (1995). Derecho y razón. Teoría del garantismo penal. Trotta.
- Garzón, J. C. (2021, 2 de febrero). 10 dinámicas que marcarán la violencia organizada en 2021. Fundación Ideas para la Paz. http://www.ideaspaz.org/publications/posts/1945
- Gutiérrez, V. L. y Langa-Herrero, A. (coords.). (2007) Los conflictos armados en la era de la globalización. Parthenon.
- Human Rights Watch. (2021, 13 de enero). Colombia. Eventos de 2020. https://www.hrw.org/es/worldreport/2021/country-chapters/377396#
- Iñigo, L. (2016). Los grupos armados ante el derecho internacional contemporáneo. Obligaciones y responsabilidad. Revista Electrónica de Estudios Internacionales, (31). https://doi.org/10.17103/reei.31.11
- Junta Militar de Gobierno de la República de Colombia. (1958, 11 de julio). Decreto 250. Por el cual se expide el código de justicia penal militar. Diario Oficial n. ° 29.824. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1711708
- Kritz, N. (1995). The Dilemmas of Transitional Justice. En N. Kritz (ed.), Transitional Justice. How Emerging Democracies Reckon with Former Democracies, V. I (pp. 1-672). United States Institute of Peace Press.
- Mchugh, G. y Bessler, M. (2006). Humanitarian negotiations with armed groups. A manual for practitioners.
- Organización de las Naciones Unidas. https://acortar.link/W2jAtH
- Orozco, I. (2009). Justicia transicional en tiempos del deber de memoria. Temis.
- Pettersson, T. y Wallensteen, P. (2015). Armed conflicts, 1946-2014. Journal of Peace Research, 52(4), 536-550. https://doi.org/10.1177/0022343315595927
- Presidencia de la República de Colombia. (1988, 12 de diciembre). Decreto 2550 de 1988. Por el cual se expide el nuevo Código Penal Militar. Diario Oficial n. ° 38.608. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1463049
- Redacción Judicial. (2021, 28 de enero). Hay un retroceso democrático en Colombia: Boaventura de Sousa. El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/judicial/hay-un-retroceso-democratico-encolombia-boaventura-de-sousa/?fbclid=IwAR1KqWibbSAVjeiGqjH6NMFkjynWR8PPlNRLe8JCaW_5pH0ZDohTF2JfD-o
- Restrepo, D. A. (2019, 24 de noviembre). Tres años después: un buen acuerdo en malas manos. Pares Colombia. https://bit.ly/2AAFsdW
- Teitel, R, (2000). Transitional Justice. Oxford University Press.
- Thompson, P. G. (2014). Armed groups. The 21st Century Threat. Rowman & Littlefield.
- Tribunal Penal Internacional de Yugoslavia. (1995, 2 de octubre). Prosecutor v. Dusko Tadic a/k/a “Dule”. Decision on the Defence Motion for Interlocutory Appeal on Jurisdiction. https://www.icty.org/x/cases/tadic/acdec/en/51002.htm
- Uribe, M. (2006). Esclarecimiento histórico y verdad jurídica: notas introductorias sobre los usos de la Verdad, En C. de Gamboa Tapias (ed.), Justicia Transicional. Teoría y Praxis (pp. 324-344). Editorial Universidad del Rosario.
- Werle, G. (2011). Tratado de Derecho Penal Internacional. Tirant lo Blanch.