ESTILO DE LIDERAZGO ESTRATÉGICO COMO DETERMINANTE PARA LA PERDURABILIDAD EMPRESARIAL DEL SECTOR SERVICIOS
Derechos de autor 2023 Semestre Económico
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
- Articles
- Enviado: marzo 21, 2023
-
Publicado: diciembre 21, 2023
Resumen
El objetivo de esta investigación es identificar la relación entre los estilos de liderazgo estratégico como determinantes para la perdurabilidad en el mercado, partiendo de la percepción de los empleados de una organización del sector servicios en Colombia. Se desarrolló un estudio de alcance correlacional con un enfoque cuantitativo, dirigido a una población compuesta por 137 colaboradores, utilizando el estadístico Chi-cuadrado, las correspondencias simples y la normalización simétrica a través del software SPSS® versión 26.0. Entre los resultados, se destaca que la formación académica y las áreas de gestión a las que pertenecen los colaboradores guardan relaciones importantes con el nivel de decisión de los líderes, su compromiso en la toma de decisiones y la confianza en los subalternos. Se concluye que la caracterización de los diferentes estilos de liderazgo contribuirá a la perdurabilidad empresarial a través de los procesos gerenciales dentro de las organizaciones.
Referencias
- Aldana, J., Salón, M., y Guzmán, N. (2019). Liderazgo sistémico en las competencias gerenciales docentes universitarias. Cienciamatria, 5(8), 50-74. https://doi.org/10.35381/cm.v5i8.87
- Azhoni, A., Jude, S., & Holman, I. (2018). Adapting to climate change by water management organisations: Enablers and barriers. Journal of hydrology, 559, 736-748. https://doi.org/10.1016/j.jhydrol.2018.02.047
- Berlanga, V., Rubio Hurtado, M. J., y Vilà Baños, R. (2013). Cómo aplicar árboles de decisión en SPSS. REIRE. Revista d'Innovació i Recerca en Educació, 2013, vol. 6, num. 1, p. 65-79. https://doi.org/10.1344/reire2013.6.1615
- Bui, T. D., Aminah, H., Wang, C. H., Tseng, M. L., Iranmanesh, M., & Lim, M. K. (2022). Developing a Food and Beverage Corporate Sustainability Performance Structure in Indonesia: Enhancing the Leadership Role and Tenet Value from an Ethical Perspective. Sustainability, 14(6), 3658. https://doi.org/10.3390/su14063658
- Cedrón, L. A. (2017). Prueba Chi-Cuadrado en la estadística no paramétrica. Ciencias, 1(1), 13-17. https://doi.org/10.33326/27066320.2017.1.829
- Collante, A. J., y Flores, M. V. (2018). Los estilos de liderazgo y su influencia en la organización: Estudio de casos en el Campo de Gibraltar. Revista de la Agrupación Joven Iberoamericana de Contabilidad y Administración de Empresas (AJOICA), 18, 183-195.
- Contreras, F., Ramírez, D. H. y Ríos, G. A. (2012). La organización como sistema complejo: implicaciones para la conceptualización del liderazgo. Criterio libre, 10(16), 193-206. https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2012v10n16.1179
- Cuadrado, I. (2001). Cuestiones teóricas y datos preliminares sobre tres estilos de liderazgo. Revista de psicología social, 16(2), 131-155. https://doi.org/10.1174/021347401317351107
- Escandón-Barbosa, D. M., y Hurtado-Ayala, A. (2016). Influencia de los estilos de liderazgo en el desempeño de las empresas exportadoras colombianas. Estudios gerenciales, 32(139), 137-145. https://doi.org/10.1016/j.estger.2016.04.001
- Fernández, S. (2011). Análisis correspondencias simples y múltiples. Universidad Autónoma de Madrid, 1-58.
- Franken, E., Plimmer, G., & Malinen, S. (2020). Paradoxical leadership in public sector organisations: Its role in fostering employee resilience. Australian Journal of Public Administration, 79(1), 93-110. https://doi.org/10.1111/1467-8500.12396
- Gómez, O. T. (2008). Una aplicación de la prueba chi cuadrado con SPSS. Industrial data, 11(1), 73-77.
- Isaksson, R. (2021). Excellence for sustainability–maintaining the license to operate. Total Quality Management y Business Excellence, 32(5-6), 489-500. https://doi.org/10.1080/14783363.2019.1593044
- Kantabutra, S., & Ketprapakorn, N. (2020). Toward a theory of corporate sustainability: A theoretical integration and exploration. Journal of Cleaner Production, 270, 122292. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.122292
- López-Lemus, J. A., De la Garza Carranza, M. T., y Zavala Berbena, M. A. (2020). El liderazgo estratégico, la negociación y su influencia sobre la percepción del prestigio en pequeñas empresas. Innovar, 30(75), 57-70. https://doi.org/10.15446/innovar.v30n75.83257
- Mueses, H. F. (2008). Diferencias entre el Nivel de Significancia alfa y el valor p. Revista Estomatología, 30-32.
- Robles Francia, V. H., Contreras Torres, F., Barbosa Ramírez, D., & Juárez Acosta, F. (2013). Liderazgo en directivos colombianos vs. mexicanos. Un estudio comparativo. Investigación y desarrollo, 21(2), 395-418.
- Rodríguez, C. E. (2016). El gerente competitivo y su rol en las mipymes: una perspectiva desde el marketing. Equidad y Desarrollo, (25), 209-224. https://doi.org/10.19052/ed.3726
- Rodríguez, H. A. (2012). Perdurabilidad empresarial: concepto, estudios, hallazgos. Cuadernos de administración, 28(47), 103-113.
- Rodríguez-Muñoz, A., Gil, F., y Moreno-Jiménez, B. (2012). Factores organizacionales y acoso psicológico en el trabajo: el papel moderador del liderazgo “laissez-faire”. Revista de Psicología Social, 27(2), 221-231. https://doi.org/10.1174/021347412804932776
- Sanabria Landazábal, N. (2012). Perdurabilidad empresarial Anotaciones teóricas. Pensamiento & gestión, (32), 190-224.
- Sánchez, G. E. (2014). Cultura, alineamiento y perdurabilidad empresarial. Revista Activos, 12(23), 183-195. https://doi.org/10.15332/s0124-5805.2014.0023.05
- Sánchez Sellero , M., Sánchez Sellero , P., Cruz González, M., c, y Sanchez Sellero , F. (2018). Relación entre sobre cualificación y satisfacción laboral durante la crisis española de 2008. Contaduria y Administración, 1-20. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1273
- Silva Peralta, Y., Olsen, C., Pezzi, L., y Sanjurjo, N. (2016). Liderazgo transaccional y transformacional de voluntarios jóvenes y adultos de Mar del Plata. Psicoperspectivas, 15(3), 146-157. http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue3-fulltext-769
- Su, Z., Chen, J., & Wang, D. (2019). Organisational structure and managerial innovation: the mediating effect of cross-functional integration. Technology Analysis y Strategic Management, 31(3), 253-265. https://doi.org/10.1080/09537325.2018.1495324
- Torres, F. C., & Ramírez, D. B. (2013). Del liderazgo transaccional al liderazgo transformacional: implicaciones para el cambio organizacional. Revista virtual universidad católica del norte, (39), 152-164.
- Velásquez, L. (2006). Habilidades Directivas y Técnicas de Liderazgo. España: Ideas Propias.
- Virla, M. Q. (2010). Confiabilidad y coeficiente Alpha de Cronbach. Telos, 12(2), 248-252.