Políticas para PYME en el sistema social de producción argentino post-crisis ¿ recolocando al Estado en primer plano?
Copyright and Licensing:
Derechos de autor 2014 Semestre Económico

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Resumen
Posicionado en el escenario argentino post-crisis, en este trabajo se pretende avanzar sobredos aspectos fuertemente relacionados: en primer lugar, en qué medida los programasy políticas de fomento a las pyme suscitaron cambios cualitativos en las estructuras productivasregionales y nacionales; y, en segundo lugar, cuál es el papel que le cabe al Estadoen la generación de dichos cambios. Para ello primero se ofrece una serie de precisionessobre la noción de sistema social de producción para luego analizar el aporte que puedenrealizar las pyme y los programas centrados en ellas. En la segunda parte, se examina elcontexto general y las limitaciones cuanti-cualitativas de dichos programas en la Argentinapost-convertibilidad. Por último, se fundamenta la necesidad de la implicación estatal eneste proceso, al tiempo que se proponen algunos aspectos metodológicos que permitiríanevaluar dicha vinculación.
Cómo citar
Fernández, V. R., Alfaro, M. B., & Brasca, F. (1). Políticas para PYME en el sistema social de producción argentino post-crisis ¿ recolocando al Estado en primer plano?. Semestre Económico, 14(30), 13-36. https://doi.org/10.22395/seec.v14n30a1
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.