Estudios económicos en la encrucijada
Derechos de autor 2020 Semestre Económico
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
- Articles
- Enviado: agosto 20, 2020
-
Publicado: diciembre 20, 2020
Resumen
Estudio crítico-heurístico (basado en la revisión del conocimiento y sus contrariedades, más su constructivismo educativo), para acometer un balance de los problemas científico-universitarios de la economía, por su reducción epistemológica y metodológica (de ciencia analítico-empírica a experimental, con énfasis econométrico). Ante el riesgo de extinción, por su excesiva identificación con las ciencias naturales y el modelo de economía de bienestar estatal, se plantea aquí una revolución epistemológica de regreso a sus raíces (como son las ciencias jurídicas), además de prestar atención a las disciplinas duales de fundamentos y reconexión (desde la Economía política a la Economía aplicada). Así se viene haciendo desde el renovador enfoque Economía global y gestión intercultural de las Escuelas de economía de agua dulce y las Escuelas de negocios, para preparar a los estudiantes con fundamentos revisados, que les permitan afrontar con éxito la transición digital y la transformación cultural empresarial y profesional.
Referencias
- Cannata, C. A. (1989). Lineamenti di storia della giurisprudenza europea. Giappichelli.
- Carey, H. C. (1837-40). Principles of political economy (3 vol.). Kelley.
- Clavero, B. (1992). Institución histórica del Derecho. Marcial Pons.
- Comín, F. (1996). Historia de la Hacienda Pública (2 vol.). Crítica.
- Corona, J. y Díaz, A. (2005). Introducción a la Hacienda Pública. Ariel.
- Dowidar, M. H. (1974). L´économie politique, une science sociale. Maspero.
- Escohotado, A. (2008-16). Los enemigos del comercio (3 vol.). Espasa.
- Ferguson, J. M. (1938). Landmarks of Economic Thought. Longmans.
- Gacto Fernández, E., Alejandre, J. A., y García Marín, J. M. (1994). El Derecho histórico de los pueblos de España. AGISA.
- García, M. J. y Eugenio, F. (1990). Estudios de Derecho y formación de juristas. Dykinson.
- Heilbroner, R. L. (1962). The making of Economic society. Prentice-Hall.
- Hespanha, A. (1996). Cultura Jurídica Europeia. Síntese de um milénio. Europa-América.
- Keynes, J. M. (1936). The General Theory of Employment, Interest and Money. Macmillan.
- Keynes, J.N. (1890). The scope and method of Political Economy. Univ. Cambridge.
- Malthus, T.R. (1820). Principles of Political Economy Considered with a View to Their Practical Application. W. Pickering.
- Mankiw, G. (1998). Principios de economía. Paraninfo.
- Marshall, A. (1890). Principles of Economics. Macmillan.
- Marx, K. (1867). Das Kapital: Kritik der politischen Ökonomie. Meissner.
- Marx, K. y Engels, F. (1848). Manifest der Kommunistischen Partei (trad. & edit. Moore). Moore.
- Menger, C. (1871). Grundsätze der Volkswirtschaftslehre. Braumüller.
- Mill, J. (1826). Elements of Political Economy. Baldwin.
- Mill, J.S. (1848). Principles of Political Economy: with some of their applications to social philosophy. Parker West Strand.
- Mises, L. (1940). Nationalökonomie: Theorie des Handelns und Wirtschaftens. Editions Union Genf.
- Mises, L. (1949). Human action. A treatise on Economics. Yale Univ. Press.
- Navajas, V., López, M. y Sánchez-Bayón, A. (2014). Aprendizaje participativo en disciplinas duales mediante estudio de casos trasversales. Rev. Universidad y Empresa, 16(26), 173-90.
- Pérez-Huertas, J. L. y Sánchez-Bayón, A. (2013). Nuevas aportaciones. En Teoría económica y empresarial. Torre de los Lujanes, 69, 127-51.
- Pigou, A.C. (1920). The Economics of Welfare. Macmillan.
- Pigou, A.C. (1923). Essays in Applied Economics. Macmillan.
- Prados, J. (1971). Introducción al estudio de la Economía política. Guadiana.
- Qin, D. (2013). A History of Econometrics: The Reformation from the 1970s. Oxford Univ. Press.
- Ricardo, D. (1817). On the Principles of Political Economy and Taxation. Murray.
- Robbins, L. (1932). An Essay on the Nature and Significance of Economic Science. Macmillan.
- Rousseau, J.J. (1755). Discours sur l’économie politique (tome V de l’Encyclopédie). Breton, Durand, Briasson y David.
- Samuelson, P.A. (1947). Foundations of Economic Analysis. Harvard Univ. Press.
- Sánchez-Bayón, A. (2010a). Estudios de cultura político-jurídica. Delta Publicaciones.
- Sánchez-Bayón, A. (2010b). Au revoir, loi de l´État: el fin del derecho estatal de bienestar, Bajo Palabra, 5, 143-162.
- Sánchez-Bayón, A. (2012). Derecho Eclesiástico Global. Delta Publicaciones
- Sánchez-Bayón, A. (2013). Problemas epistemológicos y fenomenológicos de la Universidad actual. Miscelánea Comillas, 71(139), 359-380.
- Sánchez-Bayón, A. (2014). Innovación docente en los nuevos estudios universitarios. Tirant Lo Blanch.
- Sánchez-Bayón, A. (2015). Universidad, ciencia y religión en los Estados Unidos de América. Ed. Sindéresis.
- Sánchez-Bayón, A. (2016). Derecho Público General. Delta Publicaciones.
- Sánchez-Bayón, A. (2018). Una historia del poder y lo sagrado en Occidente, Revista Española de Derecho Canónico, 75(185), 529-53.
- Sánchez-Bayón, A. (2019a). Sociología del poder: relaciones institucionales en el Sector público y con actores sociales. Ed. Sindéresis.
- Sánchez-Bayón, A. (2019b). Problemas convergentes de derecho, economía y sociología en la posglobalización, Derecho y Cambio Social, 57, 12-41.
- Sánchez-Bayón, A. (2020). Renovación del pensamiento económico-empresarial tras la globalización: Talentism & Happiness Economics, Bajo Palabra, 24, 293-318.
- Sánchez-Bayón, A., Ravina, R. y Bayardo, L. (2020). The Spanish B-Schools trouble in digital economy: why do the accreditation system limit the formation for entrepreneurship, talent & happiness economics? Journal of Entrepreneurship Education, 23(5): 1-8.
- Sánchez-Bayón, A. y Valero, J. (2019). Bilancio della didattica giuridica attraverso i suoi circa duemila anni: di Gayo allo estudio de caso di Langdell. En P. Mulé (ed.). Didattica generale e didattica disciplinare tra epistemologie e linee programmatiche di intervento. Il dibattio in Italia e in Spagna (pp. 161-92). Pensa Multimedia.
- Say, J. B. (1803). Traité d´économie politiqueo ou simple exposition de la maniére dont se forment, se distribuent et se composent les richesses. Crapelet.
- Torrens, R. (1821). An essay on the production of wealth: with an appendix in which the Principles of Political Economy are applied to the actual circumstances of this country. Longmans.