Derechos de autor 2015 Semestre Económico
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
- Articles
-
Publicado: noviembre 14, 2015
Resumen
Para aquellos estudiosos de las finanzas provenientes de áreas diferentes de la Economía es muy importante el que conozcan las relaciones entre la Teoría Económica de la Elección y las Finanzas. La Teoría de la Elección sirve no solamente de un marco teórico donde inclusive el matemático más formal y estricto puede sentirse a gusto, sino que también, con ciertos ajustes, es una teoría matemática en el sentido estricto.
Este artículo presenta los aspectos básicos de la relación de esta teoría con las finanzas, desde el punto de vista discreto y determinístico. Éste es un primer paso en la conformación de bases teóricas sólidas que permitan no sólo entender las modernas teorías financieras sino también analizar la conveniencia de esas teorías y modelos para explicar los fenómenos financieros de nuestra región.
Referencias
Gitman, Lawrence J. Principies of Managerial Finance. Seventh Edition. Harper Collins College Publishers. NeyYork: 1994.
Mas-Colell, Andreu et Al. Microeconomic Theory. Oxford University Press. New Cork: 1995.
Van Home, James C. Financial Market Rates and Flows. Fourth Edition. Prentice Hall, Englewood Cliffs. New Jersey: 1994.
Varían, Hal R. Microeconomic Analysis. Third Edition. WW Norton & Company. New York: 1992.