Imaginario social, memoria colectiva y construcción de territorios en torno a los 30 años del golpe militar en Chile
Alberto Javier Mayorga Rojel, Luis Nitrihual Valdebenito, Juan Manuel Fierro Bustos
En el presente trabajo se establece la necesidad de reflexionar acerca del proceso deconfiguración de la “memoria colectiva” y de los “territorios” compartidos en tornoal 11 de septiembre de 1973 en el marco de los 30 años del Golpe Militar en Chiledesde una perspectiva socio-semiótica. Por lo tanto, nuestra propuesta establececomo objetivos centrales los siguientes: 1) presentar, por una parte, una descripcióny discusión conceptual pertinente acerca de las nociones de “memoria colectiva”,“texto”, “fronteras” y “territorios”, considerando los planteamientos teóricos deMaurice Halbwachs, Manuel Antonio Garretón, René Kaës, Iuri Lotman, CristinaPeñamarín, entre otros. 2) Y por otra, aportar a la reflexión en torno a los conceptosmencionados a través del análisis de una práctica discursiva institucional, entrega deresultados y consideraciones finales respecto al objeto de nuestro interés analítico
Imágenes del otro: colombianos y extranjeros en el cine contemporáneo de ficción
Manuel Silva Rodríguez
A partir de un modo de entender la relación cine e identidad, el artículo indaga enlas imágenes con las cuales se representan, en un corpus de filmes recientes, lospersonajes colombianos cuando entran en contacto con personajes foráneos enterritorio colombiano o extranjero. Desde la perspectiva de la imagología, el textopretende identificar estereotipos y lugares comunes con los cuales son representadoslos colombianos y, por extensión, Colombia.
Desde su primera edición en 2007, los resultados del European Communication Monitor(ECM) han permitido identificar las tendencias en relaciones públicas y la gestión de lacomunicación en Europa, describiendo las características principales de los profesionalesdel sector, así como los instrumentos de comunicación que utilizan, los temasestratégicos, roles ejecutivos o su influencia en las decisiones corporativas, entre otrosaspectos. Esta macroencuesta transnacional, que en 2011 contó con la participación de2.209 profesionales de 43 países, se lleva a cabo en colaboración con académicos de onceuniversidades europeas, la European Public Relations Education and Research Association(EUPRERA) y el apoyo de la European Association of Communication Directors (EACD).En este estudio se han aislado las preguntas que permiten un análisis longitudinal de lasencuestas del ECM entre 2007 y 2011 (Zerfass, Van Ruler, Rogojinaru, Verčič, y Hamrefors,2007; Zerfass, Moreno, Tench, Verčič, y Verhoeven, 2008, 2009, 2010 y 2011) y los casosde estudio correspondientes a profesionales españoles con el objetivo de ofrecer unavisión panorámica sobre la evolución de la profesión en España en el último lustro.Palabras clave: European Communication Monitor, temas estratégicos, canales decomunicación, disciplinas, relaciones públicas en España, roles profesionales, evaluación.
La cultura organizativa en agrupaciones juveniles de Medellín y Barranquilla
César Augusto Gaviria
El presente artículo es el resultado de la investigación acerca de la cultura organizativade ocho organizaciones juveniles de Medellín y Barranquilla. Aquí el término culturaorganizativa –no cultura organizacional– adquiere un significado especial, pues señala laorientación pretendida: basada en teoría sociológica, esta indagación pretendió unenriquecimiento de la teoría tradicional con la que se han analizado las organizacionesen general. En esta tarea, la entrevista individual y grupal a los integrantes decada grupo fue clave para la construcción de la memoria grupal, desde donde seconstruyen las descripciones acerca de las coincidencias y diferencias del objetode estudio. Al final, se establecen cuatro fases de las historias de las agrupaciones,algunas características organizativas, y se exponen algunos aspectos propios desituaciones comunes a las organizaciones estudiadas, específicamente en relacióncon la toma de decisiones, las actividades, la gestión, y el diálogo ante el Estado yotras organizaciones
El lenguaje es invención y constitución de realidad; las organizaciones, como cualquierotro fenómeno social solo existen porque ocupan un lugar en el lenguaje. Lasorganizaciones están conformadas por personas, van más allá de ser un conjunto deroles institucionalizados; se constituyen en espacios simbólicos comunes, creandonuevos significados. Conversar implica un ejercicio de autonomía, autocontrol, autoridad,autoestima y autodisciplina; es decir, un ejercicio autodidacto. En ese sentido, lasorganizaciones pueden definirse como redes de conversaciones que se auto-constituyen.En la primera fase del proyecto (ver nota al pie), se rastrearon diversas fuentes deinformación, entre ellas las de generalización y las históricas. Como hallazgos, se evidencianlos estudios de Pablo Antonio Múnera y Uriel Sánchez Zuluaga, Martha Lucía Gómez, AnaIsabel Martínez, Juliana Vélez y Alejandra Rúa, entre otros.Dado el incipiente alcance de los resultados de dichos estudios, se evidencia la necesidadde realizar nuevas investigaciones en las que el objeto específico sea la conversaciónorganizacional, puesto que constituye, para la Comunicación como disciplina académica,un campo nuevo de indagación en el ámbito nacional e internacional.
Estrategias de participación e interacción en entornos virtuales de aprendizaje
Claudia Vásquez Lopera, Sandra Arango Vásquez
Este artículo surge de la investigación “Interacciones comunicativas en un entornovirtual de aprendizaje”, realizada por el grupo de investigación E-Virtual. En ella elpropósito era responder cómo se están generando las interacciones comunicativas yla participación de los estudiantes en un entorno virtual. La investigación se desarrollómediante la metodología compresiva con enfoque etnometodológico a partir de losdiálogos y discusiones en los foros, chat y mensajes, herramientas desde los cualesse comprendió que algunas estrategias de participación e interacción utilizadas porlos estudiantes se relacionan con el horario, el orden de envío de las actividades, lasolicitud de asesoría, el uso de las netiquetas, la co-evaluación y los silencios en elentorno. Aunque los hallazgos están relacionados con los estudiantes participantesde la investigación, es posible que se conviertan en características comunes a otrosgrupos de estudiantes participantes en entornos virtuales de aprendizaje.
Con la consolidación de Internet y la comunicación permanente que ha generado através de las redes sociales, los mismos internautas han creado un lenguaje propioque, en muchos de los casos, se ha traducido en una manera connotativa de llamarlas cosas. La tesis doctoral “Posibilidades del aprendizaje autónomo a partir delestudio cibermultimedial: caso universitarios de Medellín”, ha evidenciado el usorecurrente de metáforas durante las conversaciones de quienes navegan en la WEB,para denominar la acción, procedimiento o actividad que llevan a cabo en el mundovirtual. Este tema es el que se desarrolla en el artículo, como un avance parcial deltrabajo investigativo referenciado.
Historieta y mitos políticos: la relectura oficial de El eternauta en la Argentina democrática
Laura Cristina Fernández, Sebastian Gago
Este trabajo se propone analizar la vinculación más reciente entre mitos políticos ehistorietas en la Argentina de la posdictadura, indagando sobre la construcción demodelos de sociedad y de conflicto político presentes en los discursos de este tipode productos culturales. Para ello, consideramos algunas variables del anclaje de lahistorieta en la cultura y la política de una sociedad.Investigamos los usos de iconos y productos culturales por parte de agentes discursivosligados directa o indirectamente con el Estado-Gobierno, como partidos políticos,movimientos sociales y culturales, y empresas editoriales, algunas de las cualesestán dedicadas a la comunicación. La inserción, a fines de 2010, de la simbología yla iconografía del personaje de historieta El Eternauta, como un componente de lainterpelación discursiva del kirchnerismo, se relaciona con las prácticas de formaciónde identidades políticas y culturales en el contexto de las luchas por imponer unavisión del mundo social.Asimismo, reconstruimos y describimos factores del contexto social e histórico que,en tanto condiciones de posibilidad discursiva, resultan claves para comprender eluso de la historieta como herramienta política.
Hábitos comunicativos y política. Efectos en las actitudes políticas de la población mexicana
Natalia Aruguete
Mucho se ha analizado acerca de la relación entre medios y actitudes políticas, enel marco de la investigación en comunicación política. Los estudios se dividen entreaquellos que asumen que la cobertura mediática de la política declina el interésciudadano hacia ella y los que sostienen que los medios promueven un mayorcompromiso cívico y político. Asumiendo que la relación entre medios y opiniónpública no es unidimensional, y que no hay un único factor en la formación deactitudes hacia la política, este trabajo analizó la cuarta Encuesta de Cultura Políticay Prácticas Ciudadanas (ENCUP), realizada en México en el año 2008. Se encontróuna relación significativa entre conversación política, consumo de ciertos medios decomunicación y las actitudes políticas por parte de la población. Los resultados delestudio permiten abrir una discusión sobre los efectos de los medios en la generaciónde una cultura política en el país.
Únete a la causa: propaganda en conflicto armado en Colombia
Carlos Mario Berrío Meneses
El recrudecimiento del conflicto armado en Colombia durante los años noventaobligó al Estado colombiano y especialmente a sus Fuerzas Armadas a realizar unaserie de transformaciones para enfrentar las amenazas que ponían en riesgo suviabilidad. Las comunicaciones y el manejo de la información fue una de las áreas quemayores cambios sufrió, convirtiéndose hoy día en pilar fundamental de la estrategiacontrainsurgente. Así, la propaganda y la guerra psicológica han sido utilizadasactivamente para quebrar la voluntad de lucha de los combatientes de los gruposinsurgentes, mantener la moral de los miembros de la fuerza pública y aumentar elapoyo de la población civil y la opinión pública hacia las Fuerzas Armadas.Estas consideraciones se ponen de manifiesto en este trabajo, el cual es un avanceparcial de los resultados de la investigación titulada: ¨Análisis comparativo de losmodelos de propaganda y comunicación política entre el Socialismo del Siglo XXI y laSeguridad Democrática¨, la cual abarca el periodo comprendido entre 2002 y 2010
La radio generalista en la red: un nuevo modelo para la radio tradicional
María del Pilar Martínez Costa, Elsa Moreno, Avelino Amoedo
La radio generalista enfrenta un cambio sustancial en la denominada sociedad de lacomunicación interactiva. Internet –como catalizador del proceso de convergenciadigital– plantea un nuevo entorno comunicativo para la radio, que exige repensar lasestrategias, los conceptos y la dinámica tradicional con la que viene trabajando elmedio radiofónico. La radio generalista en la red adquiere una dimensión informativanovedosa que implica un modelo narrativo, productivo y programático original paraatender la escucha en directo y bajo demanda, así como para fomentar la interactividady el diálogo con el oyente. Este artículo de reflexión tiene como objeto perfilar elnuevo estatus de la radio generalista en internet.
Investigaciones radiofónicas: de la radio a la radio indígena. Una revisión en Colombia y Latinoamérica
Óscar Julián Cuesta Moreno
El artículo expone los resultados de una revisión documental sobre el tema de laradio indígena en Colombia. Para ello, en primer lugar, presenta las publicacionessobre radio en el país desde 1974 en adelante. En un segundo momento, observalas indagaciones realizadas en la relación medios de comunicación-indígenas. Alser el tema de la radio indígena una temática poco explorada en Colombia, muestrauna recopilación de pesquisas en esta materia en América Latina. Finalmente, da aconocer las investigaciones colombianas en esta línea y analiza las tensiones legalesde su eclosión. Concluye argumentando la necesidad de ampliar las iniciativas sobreradio indígena y propone observar cómo la cosmovisión de estos pueblos re-significael lenguaje y los formatos radiofónicos modernos.
“Voces y sonidos de la madre tierra”: jujunula makuira, la radio que fortalece el tejido social en La Guajira colombiana
María Fernanda Peña Sarmiento
El gobierno colombiano apoyó la creación de radios indígenas comunitarias desde elaño 2000 con el propósito de que los pueblos indígenas lograran sentirse más incluidosdentro de los asuntos públicos del país. Este artículo presenta una investigaciónetnográfica aplicada a la radio Jujunula Makuira ubicada en la Alta Guajira colombiana.La investigación muestra cómo un medio de comunicación local consiguió que lacomunidad Wayuu se organizara para pensar su propio medio de comunicación quese convirtió en una herramienta para fortalecer la construcción de tejido social enla región. Facilitó la cohesión comunitaria de la población en torno a un proyectocompartido, posibilitándole a la comunidad repensarse y poder construir mensajespropios que reflejen sus imaginarios.