¿Comunidad política sin negociación?: “desacuerdo radical” y las dimensiones éticas de la búsqueda de la paz en Colombia
Derechos de autor 2012 Ciencias Sociales y Educación
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Resumen
La idea sobre la posibilidad de llegar a “una solución no-negociada” del conflicto colombiano parece ser para algunos una probabilidad en serio (fue el título de una conferencia internacional en la Universidad de Oxford en el 2009 sobre el conflicto colombiano a la cual asistí). Sin embargo, se argumenta que lejos de proveer una solución, la idea de una salida no-negociada al conflicto armado conlleva el peligro de suprimir o ignorar los subyacentes conflictos sociales y políticos, lo cual puede hacer que más adelante se estalle de nuevo la violencia. La construcción de una verdadera comunidad política en el complejísimo contexto colombiano requiere no sólo de una negociación entre el Estado y la insurgencia, sino una negociación entre todos los sectores sociales sobre las premisas básicas del proyecto de nación y las condiciones y suposiciones de la convivencia, lo cual es una tarea que requiere de una rigurosa exploración y clarificación filosófica y teórica. Se sostiene que esta tarea implica la búsqueda de consensos racionalmente construidos, y que necesariamente involucra e interpela a las ciencias sociales cuyo objetivo es el de analizar el conflicto para buscar posibles salidas y caminos de respuesta. No obstante, se sostiene que la filosofía neo-kantiana y habermasiana a la que varios teóricos y analistas han recurrido no es adecuada. Tampoco lo es el concepto de la relación entre teoría y práctica elaborado por Orlando Fals Borda y, hoy en día, reinterpretado por algunos en términos de la ética discursiva. Se argumenta que la filosofía de Alasdair MacIntyre1 brinda mejores recursos para comprender y superar el problema de “desacuerdo radical”, lo cual afecta tanto a las ciencias sociales como a la sociedad y las problemáticas relaciones entre las comunidades y el Estado.
Referencias
Arango, R. (2002). La responsabilidad colectiva ante la crisis moral y política colombiana. En R. Sierra Mejía y A. Gómez-Müller (eds.), La filosofía y la crisis colombiana. Bogotá: Taurus.
Blackledge, P. (2009). Alasdair MacIntyre: social practices, marxism and ethical anti-capitalism. Political Studies, (57), 866-884.
Calderón, C. A. (1996). Introducción general a la ética ciudadana. En: R. Fernández (ed.), Ética para tiempos mejores. Corporación Región/Programa por la Paz: Medellín.
Cortina, A. (2001). Ética aplicada y democracia radical. Madrid: Editorial Tecnos,
Cortina, A. (2002). Educación en valores y responsabilidad cívica. Bogotá: El Búho.
Duncan, G. (2008). Comentarios de Gustavo Duncan. En Fernán E. González (ed.), Hacia la reconstrucción del país: desarrollo, política y territorio en regiones afectadas por el conflicto armado. Bogotá: Odecofi/Colciencias/Cinep.
Durán Casas, V. (1992) ¿De qué ética hablamos? La ética ciudadana como una ética del consenso. En Programa por la Paz, Colombia: una casa para todos. Bogotá: Programa por la Paz.
Dussel, E. (1999). The Architectonic of the Ethics of Liberation: On material ethics and formal moralities. Philosophy and Social Criticism, (3), 1-35.
Fals Borda, O. (1997). El problema de cómo investigar la realidad para transformarla por la praxis. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Fisher, M. (2009). Capitalist realism: Is there no alternative? Londres: Zero Books.
Freire, P. (1996). Pedagogy of the oppressed. Londres: Penguin.
García Durán, M. (2008). El papel de las Ciencias Sociales en la resolución de los problemas del país: algunos retos. En Fernán E. González (ed.), Hacia la reconstrucción del país: desarrollo, política y territorio en regiones afectadas por el conflicto armado. Bogotá: Odecofi/Colciencias/Cinep.
Giraldo Jiménez, F. H. (2008). Los gobiernos anfibios en contextos de conflicto. En Estudios Políticos, No. 31. Medellín: IEP, Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia.
Giraldo, J. (2003). Guerra o democracia. Bogotá: Fundación para la Investigación y la Cultura.
González, F. E., Bolívar, I. J. y Vásquez, T. (eds.). (2002) Violencia Política en Colombia: de la nación fragmentada a la construcción del Estado. Bogotá: Cinep.
Guáqueta, A. (2006). Doing business amidst conflict: emerging best practices in Colombia. Publicado en International Alert. En: Local business, local peace: the peacebuilding potential of the domestic private sector. Londres: International Alert.
Habermas, J. (1990). Moral Consciousness and communicative action. Londres: Polity.
Habermas, J. (1981/1991). The theory of communicative action. Volume I: Reason and the rationalization of society. Cambridge: Polity Press.
Harman, C. (2007). Dialectics of morality: a review of Alex Callinicos. In: The resources of critique, international socialism, winter 2007, en línea: http://www.isj.org.uk/index.php4?id=281&issue=113 [accessed 8/5/07].
Hoyos Vásquez, G. (2000), El compromiso de las ciencias sociales. La Revista, (5), 70 – 72. El Espectador: Bogotá.
Jabri, V. (1996). Discourses on violence: conflict analysis reconsidered. Manchester: Manchester University Press.
Knight, K. y Blackledge, P. (eds.). (2008). Revolutionary aristotelianism: ethics, resistance and utopia. Special issue Analyse und Kritik, Stuttgart:
Kingwell, M. (1993). Interpretation, dialogue and the just citizen. Philosophy and Social Criticism, (115).
Lopera, J. D. (2003). Las ciencias sociales y su papel en el actual conflicto colombiano. Utopía Siglo XXI, (9).
López Upegui, R. (2005). La respuesta ética: una necesidad impostergable. Medellín: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.
MacIntyre, A. (1958-59). Notes from the moral wilderness I. The New Reasoner, winter 1958-59, (7).
MacIntyre, A. (1959). Notes from the moral wilderness II. The New Reasoner, spring 1959, (8).
MacIntyre, A. (1971). Rationality and the explanation of action. En Against the self-images of the age. Essays on Ideology and Philosophy. Londres: Duckworth
MacIntyre, A. (1971). (1985a). After virtue: a study in moral theory. Londores: Duckworth
MacIntyre, A. (1971). (1985b). Rights, practices and marxism: reply to six critics. Analyse und Kritik, (7), 238.
MacIntyre, A. (1988). Whose justice? Which rationality? Indiana: University of Notre Dame Press.
MacIntyre, A. (1990a). The privatization of good: an inaugural lecture. Review of Politics, (52:3), 344-361.
MacIntyre, A. (1998a). Practical rationalities as forms of social structure. En: K. Knight (ed.), The MacIntyre reader. Londores: Polity Press.
MacIntyre, A. (1998b). The theses on Feuerbach: a road not taken. En: K. Knight (ed.) The MacIntyre reader. Londres: Polity Press.
MacIntyre, A. (1998c). Politics, philosophy and the common good. En: K. Knight (ed.) The MacIntyre Reader. Londres: Polity Press.
MacIntyre, A. (1998d). Social science methodology as the ideology of bureaucratic authority. En: K. Knight (ed.) The MacIntyre Reader. Londres: Polity Press.
MacIntyre, A. (2001). Tras la virtud. Barcelona: Biblioteca para el Bolsillo.
MacIntyre, A. (2002). A short history of ethics: a history of moral philosophy from the Homeric age to the Twentieth Century. Londres: Routledge.
MacIntyre, A. (2008). What more needs to be said? A beginning, Although only a beginning, at saying it. En: K. Knight and Paul Blackledge (eds.), Revolutionary Aristotelianism: ethics resistance
and utopia. Edición especial de Analyse und Kritik, Vol. 30, No. 1, pp. 261-281. Stuttgart: Lucius and Lucius.
Mejía Quintana, O., Rodríguez Montenegro, P., et al. (2004). Élites, eticidades y constitución en Colombia. Cuadernos de Ciencia Política, (2), Noviembre, Bogotá: Departamento de Ciencia Política, Universidad Nacional.
Mockus, A. y Corzo, J. (2003). Dos caras de la convivencia. Cumplir acuerdos y normas y no usar ni sufrir violencia. Análisis Político, (48), enero-abril, Bogotá: IEPRI, 3-26.
Orozco Abad, I. (2005). Sobre los límites de la conciencia humanitaria: dilemas de la paz y la justicia en América Latina. Bogotá: Temis-Universidad de los Andes.
Pearce, J. y Abello Colak, A. (2010). A non-negotiated solution to the Colombian conflict? Bradford/Oxford: International Centre for Participation Studies/Refugee Studies Centre.
Peña, J. M. (1996). Propuesta de fundamentación contemporánea de la moral y la política. En J. C. Scannone, S. J. y Gerardo Remolina, S. J. (eds.), Sociedad civil y Estado: reflexiones ético-políticas desde América Latina. Bogotá: Indo-American Press Service.
Peñaranda, and G. Sánchez (eds.), Violence in Colombia 1990-2000: waging war and negotiating peace, Washington: SR Books.
Posada Carbó, E. (2006). La nación soñada: violencia, liberalismo y democracia en Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
Ramsbotham, O. (2010). Transforming violent conflict: radical disagreement, dialogue and survival. Abingdon: Routledge.
Restrepo, L. A. (2001). The equivocal dimensions of human rights in Colombia. En C. Bergquist, R.
Restrepo, J. and Spagat, M. (2004). The Colombian conflict: Uribe’s first 17 months. CEPR discussion paper 4570. Available online at Cerac (Conflict Analysis Resource Center): http://personal.rhul.ac.uk/pkte/126/Documents/Docs/Colombian%20Conflict,%20Uribe%20first%2017th%20months.pdf [accessed 24/06/2010].
Solomon, D. (2003). MacIntyre and contemporary Moral Philosophy.” In: Mark Murphy (ed.) Alasdair MacIntyre. Cambridge: Cambridge University Press.
Torres, C. (1964). Two subcultures. En: M. Zeitlin (ed.) (1972) Father Camilo Torres: revolutionary writings, Harper & Row: Londres.
Uribe Botero, A. (2002). Berito Cobaria: ¿el otro de la inclusión discursiva? En R. Sierra Mejía y A. Gómez-Müller (eds.), La filosofía y la crisis Colombiana. Bogotá: Taurus.
Uribe de Hincapié, M. T. (1996). Notas coloquiales sobre la ética y la política. En R. Fernández (ed.), Ética para tiempos mejores. Medellín: Corporación Región/Programa por la Paz.