Derechos de autor 2017 Ciencias Sociales y Educación Universidad de Medellín
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
- Articles
-
Publicado: julio 30, 2016
Resumen
Este artículo tiene como objetivo plantear una reflexión acerca de la educación desde la ética y la moral, centrada en el valor de la compasión como instrumento base para desarrollar otros valores altruistas, como la solidaridad, la justicia, el amor y la libertad. Con una metodología reflexiva y a partir del análisis filosófico y hermenéutico de textos y ensayos, y basado principalmente en los planteamientos de autores como Kant, Schopenhauer, Aristóteles y Mélich, el artículo pretende mostrar cómo la educación desde la compasión implica una praxis y una enseñanza desde el testimonio, con la familia como principal escenario educativo, seguido por la escuela y la sociedad, con el fin de que la persona se forme como ciudadano auténtico y autónomo, consciente de sus derechos humanos y capaz de asumir los retos del mundo presente, así como construir sus propias condiciones de vida social responsable.
Referencias
Corte Constitucional Colombiana 28 de abril de 2011. Sentencia, T-306/11.
Cortina, A. (1996). El quehacer ético. Guía para la educación moral. Madrid, España: Santillana. Colección Aula XXI.
Cossio, C. (1964). La teoría egológica del derecho y el concepto jurídico de libertad (2.ª edición ed.). Buenos Aires: Abeledo Perrot.
Cuervo Duque, L. E. (2007). Corporación de amor al niño cariño. Antioquia, Colombia: Imprenta Departamental de Antioquia.
Freire, P. (1972). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Hoyos, G. (2004). ¿Qué significa educar en valores hoy? Barcelona: Ediciones Octaedro.
Kant, E. (2003). Crítica de la razón práctica. Buenos Aires: Losada S. A.
Kant, E. (2002). Fundamentación para una metafísica de las costumbres. Madrid: Alianza Editorial.
Mélich, J. C. (2002). Filosofía de la finitud. Barcelona: Herder.
Mélich, J. C. (2010). La ética de la compasión. Barcelona: Herder.
Mélich, J. C. (2014). La lógica de la crueldad. Barcelona: Herder.
Ortiz, J. G., Ayala, C. A., Chaparro, J., Sarmiento, J. L. & Restrepo, G. (2007). Fundamentación conceptual Área de Ciencias Sociales. Bogotá, D. C.: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES. Disponible en http://www.icfes.gov.co/index.php?option=com _ docman&-task=doc _ view&gid=1193
Poch, C., & Vicente, A. (2010). La acogida y la compasión: acompañar al otro. En: Márgenes de la moral. Una mirada ética a la Educación. Barcelona: Graó.
Recasens Siches, L. (1985). Introducción al derecho. México: Porrúa.
Robles, L. A. (1906). Introducción a la filosofía de la moral y las ciencias políticas. Bogotá: Universidad Republicana.
Schopenhauer, A. (2013). Arte de buen vivir. Madrid: Biblioteca Edaf.
Siegfred, U. (1997). Los medios de educación moral y su eficacia. Barcelona: Herder.
Tugendhat, E. (1997). Lecciones de ética. Barcelona: Gedisa.