Configuración de una economía de comercio informal en Medellín

Autores/as

  • Juan F. Mejía - Giraldo Universidad Pontificia Bolivariana

DOI:

https://doi.org/10.22395/seec.v21n46a5

Palabras clave:

Economía informal; empleo; desempleo; estructura industrial y cambio estructural; leyes laborales; Colombia.

Resumen

Este artículo tiene como objetivo analizar el proceso que ha vivido la ciudad de Medellín en la configuración de una economía de comercio informal, a partir de la incidencia que han tenido la desindustrialización y la promulgación de reformas laborales neoliberales. Por medio de una revisión bibliográfica y documental se realiza una contextualización histórica de estos factores, relacionando su impacto con las condiciones del comercio informal. A partir de esta revisión, se evidencia que la apuesta que asumió Medellín de convertirse en una ciudad de servicios, requiere poner especial atención a la generación de empresas y de empleos con altos niveles de innovación y de cualificación, con el fin de reducir la informalidad laboral y la participación de ocupados en el comercio informal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan F. Mejía - Giraldo, Universidad Pontificia Bolivariana

Comunicador social – periodista, Universidad de Antioquia. Especialista y magíster en mercadeo,
Institución Universitaria Esumer. Estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Pontificia
Bolivariana. Docente de la Facultad de Publicidad, Universidad Pontificia Bolivariana, sede Medellín,
Colombia. Integrante del Grupo de Investigación Epilión, Facultad de Publicidad, Universidad Pontificia
Bolivariana, Medellín, Colombia. Dirección postal: Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia,
circular 1 n.° 70 - 01. Teléfono: +57(4) 448 83 88, Ext. 12413. Correo electrónico: felipe.mejia@upb.edu.
co

Citas

Agostino, R. J. (2016). Trabajo informal desde la formalidad: Economía popular desde la reproducción de la fuerza de trabajo. En: Otra Economía, Vol. 10, n.° 19, p. 218 - 223. Doi: 10.4013/otra.2016.1019.08
Arenas, G. (2002). La contratación de trabajadores a través de empresas de servicios temporales. En: Precedente–Anuario Jurídico, p. 207 - 222.
Betancur, M.; Urán, O. y Stienen, Á. (2001). Cadenas productivas y redes de acción colectiva en Medellín y el Valle de Aburrá. En: Economía, Sociedad y Territorio, Vol. 3, n.° 10, p. 221 - 259.
Botero, F. (1984). La industrialización en Antioquia. Génesis y consolidación 1900 - 1930. Medellín: Universidad de Antioquia, Centro de Investigaciones Económicas, 184p.
Brando, C. y Kalmanovitz, S. (2010). La industrialización a medias. En: Kalmanovitz, S. (Ed.), Nueva historia económica de Colombia (pp. 197 - 213). Bogotá: Taurus, 360p.
Cabrales, O. (2011). La precarización laboral y el desempleo como consecuencias del neoliberalismo y la globalización. En: Tendencias y Retos, n.° 16, noviembre, p. 43 - 57.
Castro, O. (2014). Informalidad y trabajo decente en Colombia: análisis desde la perspectiva de género. En: Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, Vol. 2, n.° 3, p. 1 - 17.
Coronel, J. (2005). El desempleo en Colombia y su metodología de cálculo ¿disimulo a un grave problema? En: Semestre Económico, Vol. 8, n.° 15, p. 136 - 150.
Crespo, E. y Serrano, M. (2012). La psicologización del trabajo: la desregulación del trabajo y el gobierno de las voluntades. En: Teoría y crítica de la psicología, n.° 2, p. 33 - 48.
Díaz, J. (2009). Estado social de derecho y neoliberalismo en Colombia: estudio del cambio social a finales del siglo XX. En: Revista de Antropología y Sociología, n.° 11, p. 205–228.
García, G. (2008). Informalidad regional en Colombia. Evidencia y determinantes. En: Desarrollo y Sociedad, n.° 61, p. 43 - 86.
Gaviria, A. (2004). Ley 789 de 2002: ¿funcionó o no? Documento CEDE, n.° 2004 - 45, 48p.
Higuita - Palacio, A. (2015). Medellín: capital de la innovación. En: Ingeniería Solidaria, Vol.11, n.° 18, p. 41 - 55. Doi: 10.16925/in.v11i18.990
Huertas, O. (2013). Mujeres subcontratadas por intermediación y salud mental. En: Revista Tesis Psicológica, Vol. 8, n.° 2, p. 14 - 28.
Isaza, J. (2003). Flexibilización laboral: un análisis de sus efectos sociales para el caso colombiano. En: Revista Equidad y Desarrollo, n.° 1, noviembre, p. 9 - 40.
Jaramillo, I. (2010). Presente y futuro del derecho del trabajo: breve historia jurídica del derecho del trabajo en Colombia. En: Opinión Jurídica, Vol. 9, n.° 18, p. 57 - 74.
Jiménez, D. y Páez, J. (2014). Una metodología alternativa para medir la calidad del empleo en Colombia (2008 - 2012). En: Sociedad y Economía, n.° 27, p. 129 - 154.
Jorquera, R. (2012). Modernidad e individuación laboral: algunas reflexiones desde la dimensión lugar de trabajo. En: Revista de Psicología, Vol. 21, n.° 2, p. 215 - 236. Doi: 10.5354/0719 - 0581.2012.25844
Kantis, H.; Federico, J. y Menéndez, C. (2012). Políticas de fomento al emprendimiento dinámico en América Latina: tendencias y desafíos. CAF Documentos de Trabajo, n.° 9, p. 1 - 45.
Maisterrena, M. (2014). Las empresas multinivel como modelo distópico: estudio de representaciones sociales. En: Aposta, n.° 62, p. 2 - 27.
Medellín Cómo Vamos (2017). Informe de indicadores objetivos sobre la calidad de vida en Medellín, 2016. Medellín: Proantioquia, 202p.
Nieto, E. (1998). Morfología del mercado laboral en Colombia. En: Revista Facultad Nacional de Salud Pública, Vol. 15, n.° 2, p. 9 - 43.
OCDE/CEPAL/CAF (2016). Perspectivas económicas de América Latina 2017: Juventud, competencias y emprendimiento, 336p. https://doi.org/10.1787/leo - 2017 - es.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OECD (2015). Promoviendo el desarrollo de sistemas locales de innovación: El caso de Medellín Colombia. OECD Working Papers, 217p.
Poveda, G. (1979). Dos siglos de historia económica de Antioquia. Medellín: Colina, 210p.
Personería de Medellín (2017). Informe sobre la situación de los derechos humanos en la ciudad de Medellín: Vigencia 2016. Medellín: Personería de Medellín, 194p.
Prebisch, R. (1970). Transformación y desarrollo. La gran tarea de América Latina. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 305p.
Sánchez, A. (2013). La reinvención de Medellín. En: Lecturas de Economía, n.° 78, p. 185 - 227.
Vélez - Tamayo, J. (2014). Medellín: una ciudad hacia el sector servicios y los efectos en el empleo. En: Memorias, Vol. 12, n.° 21, p. 25 - 39.

Descargas

Publicado

2018-01-15

Cómo citar

Mejía - Giraldo, J. F. (2018). Configuración de una economía de comercio informal en Medellín. Semestre Económico, 21(46), 123–140. https://doi.org/10.22395/seec.v21n46a5

Número

Sección

Artículos de investigación