Tendencias de la radio online como apoyo a la construcción de estrategias propias para el medio
Derechos de autor 2019 Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
- Articles
- Enviado: septiembre 25, 2018
-
Publicado: junio 14, 2019
Resumen
El desarrollo del proyecto Tendencias de la radio online como apoyo a la construcción de estrategias propias para el medio, presenta a través de la revisión de literatura, el análisis de tendencias que impactan la radio a nivel digital para facilitar la formulación estratégica de las emisoras online a partir de la identificación de tendencias, la transformación del medio y el reconocimiento de acciones digitales. La propuesta metodológica se desarrolló a través de la matriz Micmac en la que se consideran tres categorías: 1) características de la radio como medio de difusión, 2) estrategias digitales de consumo y 3) la relación de la audiencia con el medio. El planteamiento de las categorías facilita el proceso de recopilación de tendencias e información para su correspondiente aplicación. Se utilizaron fuentes secundarias como IAB, Hubspot, Revista P&M, entre otras, teniendo como referencia la emisora digital 306Radio. Resultado de aplicar la matriz, se encontraron tres tendencias que impactan la radio a nivel digital. En primer lugar, audio programático, en segundo lugar, mezcla de programaciones y, en tercer lugar, el branded content radiofónico. Estas tendencias exploradas en un contexto real, facilitan el planteamiento estratégico mediante el apoyo de las nuevas tecnologías para el medio.
Referencias
Arnau, J. (1996). Métodos y técnicas avanzadas de análisis de datos en ciencias del comportamiento. Barcelona: Universitat.
Barrios, A. (2013). La radio en la era de la sociedad digital. adComunica. Revista de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, (5), 37-54.
Bitar, D. (2018). Radio: cinco tendencias que marcarán el futuro. Recuperado de http://www.revistapym.com.co/radio-cinco-tendencias-marcaran-futuro
Corporación Colombia Digital. (Septiembre 26 de 2017). Colombia Digital. Recuperado de https://colombiadigital.net/actualidad/bytes/item/9862-5-tendencias-que-cambiaran-la-radio-como-laconocemos.html
Costa, M. D., Moreno, E. y Amoedo, A. (2012). La radio generalista en la red: un nuevo modelo para la radio tradicional. Anagramas, 10(20), 165 -180.
Crettaz, J. (2103). Radios online: un fenómeno nuevo que se hace escuchar. Recuperado de https://www.lanacion.com.ar/1546747-radios-online-un-fenomeno-nuevo-que-se-hace-escuchar
García, T. y García, A. (2001). Medios de comunicación, sociedad y educación. Castilla:Universidad de Castilla.
González, M. (2010). La ciberradio: nueva alternativa de futuro para la radio. Juventud y nuevos medios de comunicación, (88), 51-62.
Godet, M. (2007). Prospectiva estratégica: problemas y métodos. Recuperado de http://www.laprospective.fr/dyn/francais/memoire/Cajadeherramientas2007.pdf
Herreros, M. C. (2009). Comunicación interactiva en los cibermedios. Comunicar Revista Científica de Educomunicación, 17(33), 15-24.
Levy, P. (2007). Cibercultura. La cultura en la sociedad digital. Educatio Siglo XXI, (26), 295-298. Recuperado de http://revistas.um.es/educatio/article/viewFile/46731/44761
Martínez, M. y Prata, N. (2017). La radio en busca de su audiencia: hacia una escucha diversificada y multiplataforma. Intercom–RBCC, 40(3), 109-128. doi: 10.1590/1809-5844201737
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. MINTIC. (2018). Boletín trimestral de las TIC. Recuperado de https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-75854_archivo_pdf.pdf
Orihuela, J. (2015). Los medios después de internet. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
Romero, H. (2011). La digitalización de la radio deportiva. Fonseca, Journal of Communication, 3, 132-152.
Scolari, C., Winocur, R., Pereira, S. y Barrechene, C. (2018). Alfabetismo transmedia. Recuperado de http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/article/view/7227/5998
Socelec, S. (2017). La conectividad y el internet de las cosas. Energética XXI, 41.
Tigre, R. (22 de marzo de 2018). Las 10 tendencias del audio digital para 2018. Recuperado de http://blog.audio.ad/es/2017/12/las-10-tendencias-del-audio-digital-para-2018/